Día internacional por las mujeres en la ciencia
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura impulsa el 11 de febrero como una fecha para reflexionar sobre el lugar que mujeres y niñas reciben en ámbitos educativos y científicos.

La equidad de género persiste como una deuda en el orden global, mujeres y niñas deben afrontar estereotipos enraizados en prejuicios que impiden su crecimiento personal y profesional, incluso en aquellos espacios dedicados al conocimiento. Por ese motivo, UNESCO llama a la concientización respecto a este fenómeno que empuja a las mujeres a posiciones subalternas en la investigación y la toma de decisiones.
Para buscar soluciones a la problemática, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en diciembre último suscribió a la experiencia piloto del Proyecto SAGA (STEM and Gender Advancement), para reducir la brecha de género en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Con el objetivo de empoderar a mujeres y niñas en todos los campos, UNESCO y Fundación L’Oréal distinguen a científicas por sus aportes innovadores e inspirar a las más jóvenes para desarrollarse en sus carreras, a la vez que exhorta a los gobiernos a garantizar ecuanimidad de oportunidades para las personas sin distinción de sexo.
En Argentina, la iniciativa premió a investigadoras como Fabiana Gennari, por sus trabajos en la producción y almacenamiento de energía limpia; María Emilia Villanueva, por el desarrollo de apósitos antibacterianos inteligentes; Andrea Gamarnik, quien estudia los mecanismos moleculares del virus del dengue; Amy Austin, que analiza los ciclos de carbono y nitrógeno en los ecosistemas de la Patagonia; y Julia Etulain por sus avances en medicina regenerativa.
-
El CONICET y el INTA firmaron un convenio para la creación de Unidades Ejecutoras
-
El Ministerio fortalece el sector vitivinícola y olivícola
-
Científicas del CONICET reciben el Premio Anual de la Academia Nacional de Medicina
-
El matemático del CONICET Ricardo Durán fue galardonado con el premio 2018 TWAS
-
Primera reunión de la Comisión Asesora del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
-
Última reunión del año del CICYT
Noticias