- Ministerio
- Gabinete Científico Tecnológico (GACTEC)
- Consejo Federal de Ciencia y Tecnología ...
- Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tec...
- Comisión Asesora en Terapias Celulares ...
- Comisión Asesora sobre la Biodiversidad ...
- Comité Nacional de Ética en la ciencia y la ...
- Secretaria de Planeamiento y Políticas en ...
- Secretaría de Articulación Científico Tecn ...
- Subsecretaría de Coordinación Administra ...
- Dirección Nacional de Cooperación e Integ ...
- Agencia Nacional de Promoción Científica ...
- Banco Nacional de Datos Genéticos
- Consejo Nacional de Investigadores Científi...
- Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN)
- Fundación “Dr. Manuel Sadosky”
- Organigrama
Dirección General de Prensa y Difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva

Busca generar e implementar estrategias de prensa y difusión de las actividades y políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
La Dirección General de Prensa y Difusión es responsable de la cobertura y comunicación de las políticas, acciones y actividades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, sus funcionarios y organismos dependientes.Tanto la unidad de Prensa como la de Difusión, están conformadas por distintos equipos que desarrollan tareas muy específicas, pero que trabajan de manera articulada.
En la unidad de Prensa, Información y Gestión es el equipo responsable de registrar las acciones desarrolladas por las distintas áreas y funcionarios de este Ministerio, buscando facilitar el trabajo de los medios de comunicación escritos y audiovisuales, y multiplicar de manera eficiente la información de las políticas públicas llevadas a cabo por esta gestión. También se encarga de producir las piezas de comunicación requeridas por los diferentes sectores de esta cartera y resolver las necesidades de folletos, banners y publicaciones institucionales.
El equipo de Monitoreo de Medios, integrante de la misma unidad, es responsable de realizar un completo seguimiento de publicaciones relacionadas con la gestión de la ciencia, evaluar su repercusión e identificar necesidades de los medios en términos de información pública. Como resultado de este trabajo, mantiene informado minuto a minuto a los integrantes de la unidad de Prensa y Difusión y a funcionarios de este Ministerio.
Por otra parte, la unidad de Difusión brinda soporte a Prensa en el desarrollo de todo material que resulte estratégico para la divulgación de las políticas del Ministerio de Ciencia. Difusión está integrada por los equipos Audiovisual, Comunicación Digital y Unidad Creativa.
El equipo Audiovisual, conformado por camarógrafos, productores, fotógrafos y editores, se encarga del registro en soporte digital de las actividades del Ministerio y sus funcionarios, y produce contenidos especiales que amplifican la repercusión de nuestras novedades y acciones en los medios de comunicación de todo el país.
El equipo de Comunicación Digital desarrolla estrategias digitales y gestiona la reputación online del Ministerio en múltiples plataformas. Además, interviene en el desarrollo de sitios y portales de la cartera de ciencia y administra sus contenidos.
La Unidad Creativa es responsable del diseño de las piezas de comunicación gráfica del Ministerio y del control y planificación de la imagen institucional bajo los lineamientos del manual de estilo. También se ocupa del desarrollo de distintos materiales impresos indispensables para la concreción de numerosos eventos y de gestionar pauta publicitaria con la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación.
Composición
- Ceremonial y Protocolo
- Dirección General de Prensa y Difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva
- Programa Federal de Televisión Digital Terrestre
- Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación
Cooperacion internacional
La Dirección Nacional de Cooperación e Integración promueve el fortalecimiento de la cooperación internacional - con un país extranjero o multilateral- como herramienta estratégica en el diseño de políticas y en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva a nivel nacional.
El Ministerio fortalece el sector vitivinícola y olivícola
En Mendoza, se realizó un encuentro con el fin de potenciar el desarrollo y la innovación de los sectores productivos vinculados con la industria de bebidas y aceite de oliva de la región.
[+] ver másGabriel Rabinovich fue distinguido como Investigador de la Nación
Se entregaron los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sabato, para homenajear a los miembros más destacables de la comunidad científica en 2016; por primera vez, el máximo galardón fue acompañado con la suma de un millón de pesos.
[+] ver másEl futuro del Litio en Argentina
El encuentro reunió a científicos, tecnólogos, académicos y funcionarios para intercambiar conceptos e impresiones en torno a las potencialidades y objetivos de la explotación del mineral en el país.
[+] ver másEl evento más grande de ciencia y tecnología del mundo llegará al país en 2023
Buenos Aires fue seleccionada como sede de una muestra de trascendencia internacional, tras imponerse en la votación frente a ciudades de Europa y Estados Unidos.
[+] ver másEl Ministerio de Ciencia participó en el Simposio Internacional de Inmunoterapia
Fue dirigido por el investigador Gabriel Rabinovich y reunió a destacados especialistas en la temática, procedentes de la Argentina y del exterior.
[+] ver másBarañao en el World Science Forum 2017
El ministro de Ciencia viajó a Jordania para participar del Foro Mundial de Ciencia 2017 junto a más de 100 países que buscan aunar esfuerzos frente a los desafíos para el desarrollo.
[+] ver másAvanza el Programa para distribuir investigadores en el sistema de Ciencia y Tecnología
Más del 80% de las incorporaciones ya está curso y continúa el proceso para insertar doctores en universidades nacionales y organismos de investigación.
[+] ver másNuevos préstamos personales e hipotecarios para investigadores
Ambas líneas serán financiadas por el Banco Nación y estarán dirigidas a investigadores, becarios y técnicos que se desempeñen dentro del sistema científico-tecnológico.
[+] ver másCiencia y Salud potencian el trabajo conjunto
Es a través de la firma de un Convenio Marco de cooperación para fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y productivas en el sector salud.
[+] ver másReunión cumbre entre el ministro Barañao y su par francesa, Frederique Vidal
La delegación viajó con el propósito de participar en la EXPO Argentina Buenos Aires 2023 y profundizar los vínculos con el país europeo en torno a la cooperación científica y la innovación tecnológica.
[+] ver másPremios a la innovación en Salud
La distinción estará dirigida a emprendedores con proyectos de base científico-tecnológica aplicados al campo de la medicina.
[+] ver másFinalizó la séptima edición de Tecnópolis
Más de 3 millones de personas pasaron por la mega muestra de ciencia, arte y tecnología en el predio de Villa Martelli.
[+] ver másSe realizó el Hackatón Ambiente
Con sede en la provincia Mendoza, el encuentro se realizó el viernes 6 y sábado 7 de octubre con el objetivo de pensar y diseñar soluciones tecnológicas e innovadoras que den respuesta a desafíos ambientales. Se conocieron los ganadores.
[+] ver másNueva reunión de la Comisión Mixta: continúa el diálogo
Con el 80% de las incorporaciones en curso, se realizó un nuevo encuentro.
[+] ver másNueva reunión de la Comisión Mixta
Continúan los avances en la incorporación de doctores en universidades e institutos nacionales.
[+] ver másSe reanuda el diálogo con representantes de los Becarios en el marco de la Comisión Mixta de Seguimiento
El martes por la tarde, ATE y agrupaciones de científicos y becarios levantaron la ocupación del hall de la sede del MINCYT.
[+] ver másArgentina en la Misión Cassini
Un argentino integra el equipo de investigación de la luna Titán de Saturno, es el único sudamericano del grupo. Además, en nuestro país se realiza el seguimiento y bajada de datos de la misión Cassini-Huygens desde la Estación Deep Space 3 Malargüe, instalada por acuerdo con la CONAE en la provincia de Mendoza.
[+] ver másUnilateralmente los delegados cerraron el dialogo y ocuparon el Ministerio de Ciencia
Finalizada la reunión, un grupo de manifestantes forzó una puerta de blindex para ingresar a la fuerza al edificio del MINCYT, dejando como saldo a dos trabajadores del Ministerio con heridas leves.
[+] ver másComenzó la Cumbre regional sobre contribuciones de la Observación de la Tierra
Con la participación de autoridades del Ministerio de Ciencia de la Nación, se dio inicio al evento dirigido a proveedores y usuarios de información sobre desastres en América.
[+] ver másCasi un millón de personas vivieron la experiencia Tecnópolis Federal Jujuy
El ministro Hernán Lombardi y el gobernador Gerardo Morales participaron del cierre en la Ciudad Cultural.
[+] ver másBarañao en nueva planta de insulina humana recombinante
Incorpora tecnología de punta con estándares internacionales de calidad y representa un exitoso ejemplo de cooperación público-privada.
[+] ver másBarañao a los adolescentes: “Aprender a nadar en un mar de información”
El Ministro de Ciencia brindó una charla para estudiantes del ILSE (Instituto Libre de Segunda Enseñanza) en el marco del 125° aniversario de su creación.
[+] ver másBarañao participó en la entrega de premios de la Fundación Bunge y Born
En esta edición, la disciplina galardonada fue la Física y se distinguieron a dos investigadores del CONICET por sus aportes en materia condensada, la física de altas energías y la cosmología.
[+] ver másEl Gobierno Nacional firmó un Acuerdo Sectorial para la promoción y desarrollo de la Biotecnología
Plantea la colaboración entre el sector público y el privado para reglamentar la Ley de Biotecnología, desarrollar inversiones por US$ 670 millones, aumentar las exportaciones, fortalecer la transferencia entre el sistema científico-tecnológico y el productivo, y generar empleo de calidad.
[+] ver másNueva reunión entre el Ministerio de Ciencia y la Comisión Mixta
Autoridades de la cartera y del CONICET dialogaron con referentes de los postulantes a la carrera de investigador y anunciaron la creación de nuevas líneas de financiamiento destinadas a fortalecer el sistema científico tecnológico nacional.
[+] ver másEl diseño: agente clave para el desarrollo
Durante tres días se analizó al diseño como motor para la generación de valor, necesario en todos los eslabones de la cadena productiva.
[+] ver másEl Presidente del Banco Mundial disertó sobre el futuro del empleo en el C3
En su primera visita al país, visitó el Polo Científico Tecnológico para hablar sobre el rumbo económico de la Argentina y los desafíos que impone la preparación de los más jóvenes para los trabajos que aún no existen.
[+] ver másSe inauguró Tecnópolis Federal en Jujuy
Se podrá visitar con entrada libre y gratuita del 17 de agosto al 3 de septiembre en la Ciudad Cultural.
[+] ver másTecnópolis Federal se inaugura el próximo jueves en Jujuy
Del 17 de agosto al 3 de septiembre en la Ciudad Cultural.
[+] ver másBarañao: “Las profesiones del futuro estarán asociadas a la creatividad, la ciencia y la tecnología”
Autoridades de la cartera de Ciencia analizaron junto con intendentes bonaerenses programas de desarrollo y visitaron la muestra “Ciencia en Movimiento”.
[+] ver másArgentina y Brasil firman acuerdo de cooperación científica
Representantes de ambos países oficializaron la decisión de implementar acciones conjuntas para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
[+] ver másTecnópolis recibió a más de 1.350.000 visitantes durante las vacaciones de invierno
Con entrada libre y gratuita, continuará hasta el 16 de octubre de miércoles a viernes de 10 a 18. Sábados, domingos y feriados de 12 a 20.
[+] ver másMabxience analiza incorporar planta modelo en Argentina
La compañía es integrante de la multinacional CHEMO, que cuenta con 35 años de trayectoria en la industria químico-farmacéutica y tiene presencia en más de 40 países.
[+] ver másEl CONICET subió 62 posiciones y es la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica
La cifra se publicó en el Ranking SCImago 2017, que mide las instituciones y universidades centradas en la investigación en todo el mundo.
[+] ver más44 compromisos para Gobierno Abierto
Mediante un trabajo en conjunto entre Gobierno y Sociedad Civil se incorporaron áreas temáticas consideradas prioritarias tales como cambio climático, compras y contrataciones, género y transparencia presupuestaria, entre otras.
[+] ver másLos espacios del Ministerio de Ciencia recibieron a miles de chicos y chicas de todo el país
Durante la primera semana de vacaciones de invierno casi 800.000 personas jugaron, aprendieron y se divirtieron en los espacios del Ministerio de Ciencia en Tecnópolis.
[+] ver másSe reglamentó la ley que crea el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos Contra la Integridad Sexual
La decisión fue promovida por los ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
[+] ver másApertura oficial de Tecnópolis 2017
Autoridades nacionales y provinciales dieron inicio formal a la nueva edición del evento que combina diversión y aprendizaje.
[+] ver másTecnópolis 2017 abrió sus puertas en Villa Martelli
En vacaciones de invierno todos los días de 12 a 20 horas con entrada libre y gratuita.
[+] ver másProducción nacional de insulina humana recombinante
Exitoso ejemplo de cooperación público-privada, una experiencia de transferencia tecnológica pionera en el país.
[+] ver másEl presidente Macri visitó Tecnópolis en Villa Martelli
La mega muestra abrirá al público el jueves 13 de julio, con entrada libre y gratuita.
[+] ver másCiencia y Política, un vínculo tan necesario como prometedor
Referentes locales e internacionales se dieron cita para discutir cómo el conocimiento científico interviene en todas las áreas del Estado y cuál es su peso en la toma de decisiones que impactan al conjunto de la sociedad.
[+] ver másLa ciencia y la tecnología argentina, presentes en la BIO 2017
Autoridades de la cartera de Ciencia participaron del encuentro internacional más importante dedicado a la biotecnología.
[+] ver másLa innovación, las políticas públicas y su rol en el desarrollo productivo
La prestigiosa economista Annalisa Primi repasó los porqués vinculados a la necesidad de más y mejores innovaciones que tienen las sociedades contemporáneas y cuáles son los claroscuros en tales dinámicas.
[+] ver másMilanesat rumbo al espacio
Hoy se lanzó al espacio un nuevo satélite construído por Satellogic que brindará información de utilidad para monitorear campos, cultivos e infraestructura en tiempo real. El nombre surgió a raíz de la campaña #MiHuellaEnElEspacio realizada entre la empresa y TECtv.
[+] ver másLos ministerios de Ciencia, Producción y Agroindustria firman acuerdo sobre bioeconomía
Buscará incentivar la incorporación de valor agregado a nivel local, para aumentar la eficiencia económica y la diversificación productiva con resguardo del medioambiente.
[+] ver másÁngela Merkel brindó una conferencia en el C3
En el marco de la primera visita oficial al país, la Canciller Federal alemana ofreció una charla destinada a estudiantes secundarios de escuelas alemanas y jóvenes científicos.
[+] ver másSe inauguró Tecnópolis Federal en Santa Fe y Paraná
Del 8 al 24 de junio se puede visitar en la Estación Belgrano y en el Puerto Nuevo.
[+] ver más"La ciencia y la tecnología son la base de un futuro mejor para la Argentina"
Así lo expresó el ministro Barañao frente a más de 100 estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad del Salvador en la charla “Gestión e innovación tecnológica”.
[+] ver másLa CONAE y el Ministerio de Seguridad firmaron acuerdo de cooperación
Permitirá mejorar las capacidades del Estado en el control de fronteras y optimizar las herramientas de las fuerzas policiales y de seguridad.
[+] ver másBarañao en la Conferencia Internacional de Ingeniería de Software
El titular de la cartera de Ciencia de la Nación disertó sobre la influencia de las nuevas tecnologías en las personas y el empleo, con presencia de investigadores y expositores de toda la región.
[+] ver másEl Ministerio de Ciencia de la Nación firmó acuerdo de cooperación con el municipio de San Nicolás
Permitirá establecer vínculos en materia científico-tecnológica aplicados en la capacitación de recursos humanos y el apoyo a industrias locales.
[+] ver másAlimentos: entre la ciencia y la industria
La bolsa de comercio de Buenos Aires fue sede del IV Workshop de Sistemas Nacionales y de Rondas de Tecno Negocios orientadas al sector cárnico.
[+] ver más“Tenemos que entrenar a los jóvenes para que sepan utilizar la información de manera efectiva”
Así lo afirmó el ministro Barañao en el evento “Transformación digital: el futuro del empleo” organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software.
[+] ver másBarañao firmó un acuerdo con la Agencia Espacial Italiana
La firma se realizó durante la recorrida por el INVAP en la ciudad de Bariloche, en el marco de la visita a nuestro país del Presidente de la República de Italia, Sergio Matarella. Barañao, además, fue condecorado como Cavaliere dell´Ordine al Merito della Repubblica Italiana.
[+] ver másEl Ministerio de Ciencia firmó Acuerdo Internacional de Repositorios
El acuerdo, suscripto durante la COAR, buscará fortalecer la cooperación entre las redes regionales de repositorios para mayor acceso abierto a las publicaciones científicas.
[+] ver másAcuerdo entre el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Educación para fortalecer la investigación en las universidades nacionales
Permitirá ampliar las capacidades para la investigación y el desarrollo en las casas de estudio mediante la incorporación de becarios del CONICET.
[+] ver másJack Ma brindó una charla sobre emprendedorismo en el C3
El empresario chino visitó el Centro Cultural de la Ciencia y compartió algunas de las ideas que lo impulsaron en la creación de Alibaba, uno de los portales de comercio electrónico más importantes del mundo.
[+] ver másTecnópolis Federal Misiones alcanzó los 820 mil visitantes en tres semanas
La cantidad de personas que recorrió la muestra superó la población de la ciudad de Posadas.
[+] ver másEl MINCYT informó avances ante la Comisión Mixta
El Ministerio de Ciencia de la Nación y el CONICET se reunieron con los referentes de los postulantes a la carrera de investigador para brindar precisiones de lo avanzado desde diciembre último.
[+] ver másProyecto Patagonia abre su capítulo en Ciencia y Tecnología
La iniciativa coordina todos los niveles de gobierno y la sociedad civil para abordar problemáticas regionales y potenciar las capacidades productivas del sur argentino.
[+] ver másInauguran laboratorio de isótopos estables en UTN de San Rafael
Permitirá marcar el posicionamiento de mercados de origen, caracterizar productos alimenticios regionalmente, identificar contaminantes y colaborar en investigaciones forenses.
[+] ver másMINCYT firmó acuerdo de cooperación con Mozambique
Buscará fortalecer el trabajo conjunto en materia científica y desarrollo tecnológico.
[+] ver másLanzan proyectos estratégicos de Biotecnología
Se presentaron líneas de financiación para soluciones innovadoras vinculadas a la medicina de alta complejidad, la producción de alimentos y la optimización de procesos agroindustriales.
[+] ver másTecnópolis Federal abrió sus puertas hoy en Misiones
Con entrada libre y gratuita, se podrá visitar hasta el 15 de abril en el Parque del Conocimiento.
[+] ver másTecnópolis se inaugura este jueves en Misiones
Con entrada gratuita se podrá visitar del 30 de marzo al 15 de abril.
[+] ver másEl Ministerio de Ciencia y Federchimica de Italia impulsarán iniciativas en bioeconomía
El acuerdo promoverá la financiación de proyectos innovadores en cadenas de valor que contemplen aspectos sociales, productivos y medioambientales.
[+] ver másEl CELFI otorga becas de movilidad para estudios
El Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria abrió siete convocatorias para acceder al financiamiento de movilidad para realizar diversas capacitaciones en Ciudad Universitaria (UBA) y en la Universidad Nacional de Córdoba.
[+] ver másParticipación inédita de Argentina en el festival South by Southwest
El país participará del reconocido festival de innovación con una gran apuesta en conjunto con Ministerios, start-up's y empresarios argentinos.
[+] ver másBarañao en Argentina Summit 2017
El titular de la cartera de Ciencia de la Nación participó del encuentro organizado por la revista inglesa The Economist, que reunió a representantes del gobierno, la industria y el mundo de la cultura
[+] ver másCuando la Luna oscurece al Sol
El próximo domingo 26 la Patagonia será el mejor lugar para mirar el cielo. La Luna pasará frente a la gran estrella y quedará visible sólo un pequeño anillo brillante, produciendo un eclipse anular de Sol.
[+] ver másArgentina participa en festival internacional de arte, tecnología e innovación
Está abierta la convocatoria a startup's nacionales para exponer proyectos innovadores ante potenciales inversores.
[+] ver másAcuerdo entre el MINCYT y postulantes a la carrera del investigador
El Ministro Lino Barañao junto a autoridades del MINCYT y el CONICET y los representantes de los postulantes a la carrera de investigador científico llegaron a un acuerdo para atender el reclamo por los ingresos a la Carrera del Investigador 2016.
[+] ver másEmanuel Pujol recibió el Premio Periodismo Científico del Mercosur
Se distinguieron las mejores producciones de divulgación científica procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
[+] ver másSe entregó el premio a la Investigadora de la Nación 2015
El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña y el ministro de Ciencia, Lino Barañao, entregaron los premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato a nueve investigadores por la labor en el sector científico tecnológico; la Dra. Noemí Zaritzky fue elegida como Investigadora de la Nación 2015.
[+] ver másSe presentaron los resultados del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea
El Programa de Investigación que estudia las características estructurales y socioculturales de la Argentina presentó los resultados obtenidos durante la primera etapa de trabajo y hasta la fecha.
[+] ver másCiencia y Seguridad aúnan esfuerzos contra el delito
Los ministerios de Ciencia y de Seguridad de la Nación, junto con el CONICET, rubricaron acuerdo de colaboración en el Centro Cultural de la Ciencia (C3).
[+] ver másPremio a la innovación y el desarrollo
El ministro Barañao participó de la ceremonia donde fueron destacados por la creatividad un compresor de gas sustentable y una bandeja portacables inteligente.
[+] ver másBarañao en Bioeconomía Centro: “Queremos competir por calidad”
Comenzó el encuentro federal más importante dedicado a la bioeconomía, con participación de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3).
[+] ver másEl MINCYT presente en 3F INNOVA
La cartera de Ciencia, Tecnología en Innovación Productiva participó en la exposición dedicada al emprendedorismo, la innovación y la industria, realizada en la localidad bonaerense de Tres de Febrero.
[+] ver más¿Qué pasará con el empleo y la educación frente a los cambios tecnológicos?
Esta fue la pregunta rectora de la segunda jornada del Seminario Internacional “La CTI como eje de nuevos paradigmas productivos. Desafíos actuales para el desarrollo en la sociedad del conocimiento”, organizado por el CIECTI en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) de Palermo.
[+] ver másTecnópolis Federal despide el año en la provincia de La Rioja
Con entrada gratuita se pudo visitar del 10 al 26 de noviembre en el Superdomo. En el primer año itinerante, fue visitada por casi un millón y medio de personas en las provincias de Salta, Santiago del Estero y La Rioja.
[+] ver másMateriales de construcción amigables con el ambiente
En el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC) de La Plata estudian diversos mecanismos para volver más sustentable la industria del cemento, para la descontaminación de aguas y el aprovechamiento de residuos industriales.
[+] ver másLa ciencia, la tecnología y la innovación en el centro del debate sobre el futuro
El ministro Barañao dio inicio al encuentro que busca reflexionar acerca del rol de la CTI frente a los desafíos del mundo a futuro. El seminario continuará mañana con la presencia de destacados especialistas locales e internacionales.
[+] ver másMentaberry: “La economía sustentable es una ventana al futuro”
Comenzó el encuentro federal más importante dedicado a la bioeconomía, con participación de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
[+] ver másTres días completos dedicados a la Biociencia
El ministro Barañao participó del Simposio Internacional “Fronteras en Biociencia II”, que organiza el IBioBA en el Centro Cultural de la Ciencia (C3). El encuentro continuará mañana con charlas sobre biología celular y molecular.
[+] ver másTres equipos argentinos finalistas en la competencia de programación de ACM
Estudiantes de Buenos Aires, Córdoba y Rosario sobresalieron en la competencia que participaron más de 400 equipos de 20 países de Latinoamérica. La final será en mayo de 2017 en Estados Unidos.
[+] ver másComenzó el Simposio Internacional “Fronteras en Biociencia II”
Desde hoy hasta el sábado 19 se lleva a cabo el encuentro dedicado a las ciencias biológicas que reúne a destacados especialistas nacionales e internacionales, y que contará con la presencia del Dr. Erwin Neher, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1991.
[+] ver másComenzó el Simposio Bioeconomía Patagonia
Esta edición trabajará energías renovables, territorios inteligentes e innovación en productos y procesos, desde hoy hasta el 19 en las ciudades de Neuquén y Cipolletti.
[+] ver másFeria del libro: "E=mc2 (Esto es mucha ciencia)"
Obra infantil que a través de personajes científicos como Aristóteles, Galileo y Newton, explica teorías como el movimiento de los cuerpos y la fuerza de gravedad, entre otras.
[+] ver másFeria del Libro: La fórmula del Moko Perfecto
Para los que no temen meter las manos en la masa el portal Experimentar los invita al taller recreativo "La fórmula del moko perfecto", donde los chicos podrán experimentar con esta viscosa sustancia y llevarse el "Supermoko" fabricado de regalo.
[+] ver másFeria del Libro: La fórmula del Moko Perfecto
Para los que no temen meter las manos en la masa el portal Experimentar los invita al taller recreativo "La fórmula del moko perfecto", donde los chicos podrán experimentar con esta viscosa sustancia y llevarse el "Supermoko" fabricado de regalo.
[+] ver másFeria del libro: "E=mc2 (Esto es mucha ciencia)"
Obra infantil que a través de personajes científicos como Aristóteles, Galileo y Newton, explica teorías como el movimiento de los cuerpos y la fuerza de gravedad, entre otras.
[+] ver másFeria del Libro: La fórmula del Moko Perfecto
Para los que no temen meter las manos en la masa el portal Experimentar los invita al taller recreativo "La fórmula del moko perfecto", donde los chicos podrán experimentar con esta viscosa sustancia y llevarse el "Supermoko" fabricado de regalo.
[+] ver másFeria del libro: "E=mc2 (Esto es mucha ciencia)"
Obra infantil que a través de personajes científicos como Aristóteles, Galileo y Newton, explica teorías como el movimiento de los cuerpos y la fuerza de gravedad, entre otras.
[+] ver másFeria del libro: "E=mc2 (Esto es mucha ciencia)"
Obra infantil que a través de personajes científicos como Aristóteles, Galileo y Newton, explica teorías como el movimiento de los cuerpos y la fuerza de gravedad, entre otras.
[+] ver másFeria del Libro: La fórmula del Moko Perfecto
Para los que no temen meter las manos en la masa el portal Experimentar los invita al taller recreativo "La fórmula del moko perfecto", donde los chicos podrán experimentar con esta viscosa sustancia y llevarse el "Supermoko" fabricado de regalo.
[+] ver másFeria del libro: "E=mc2 (Esto es mucha ciencia)"
Obra infantil que a través de personajes científicos como Aristóteles, Galileo y Newton, explica teorías como el movimiento de los cuerpos y la fuerza de gravedad, entre otras.
[+] ver másFeria del libro: "E=mc2 (Esto es mucha ciencia)"
Obra infantil que a través de personajes científicos como Aristóteles, Galileo y Newton, explica teorías como el movimiento de los cuerpos y la fuerza de gravedad, entre otras.
[+] ver másFeria del Libro: La fórmula del Moko Perfecto
Para los que no temen meter las manos en la masa el portal Experimentar los invita al taller recreativo "La fórmula del moko perfecto", donde los chicos podrán experimentar con esta viscosa sustancia y llevarse el "Supermoko" fabricado de regalo.
[+] ver másLa revolución de la conciencia
Un nueva edición de Posibl. Impact Day se realizará el lunes 30 de octubre en el Centro Cultural de la Ciencia C3, en Godoy Cruz 2270, CABA.
[+] ver másIDEAS. Pensemos juntos el futuro
El encuentro se realizará desde el 22 al 24 de septiembre en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia C3, en Godoy Cruz 2270, CABA
[+] ver másPremios Consagración 2017
Finaliza el plazo para presentar candidatos para participar en el Premio Consagración que otorga la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
[+] ver másSe inaugura Tecnópolis 2017
La muestra Tecnópolis abrirá el próximo jueves 13 en Villa Martelli y contará con espacios sobre nuevos creadores, vida sustentable, arte, ciencia, tecnología, shows musicales, espectáculos, actividades deportivas, lúdicas y recreativas.
[+] ver másBio International Convention 2017
El encuentro de biotecnología más importante a nivel mundial se realiza en San Diego, California Estados Unidos del 19 al 22 de junio de 2017.
[+] ver másFestival "South by Southwest" en Estados Unidos
El "South by Southwest” se realizará del 10 a 15 de marzo de 2017 en la ciudad de Austin, Texas, Estados Unidos con la participación de empresas y startups argentinas.
[+] ver másLa CTI como eje de los nuevos paradigmas productivos
Seminario organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia y Tecnología (CIECTI)
[+] ver másHacia una nueva ola en la revolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
[+] descargarACCESOS
- Ministerio
- Ceremonial y Protocolo
- Dirección General de Prensa y Difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva
- Programa Federal de Televisión Digital Terrestre
- Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación
- El consejo
- Composición
- Noticias
- Eventos
- Acciones
- Divulgacion
- Instrumentos de Financiamiento
- Publicaciones
- Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
- Subsecretaría de Estudios y Prospectiva
- Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dirección General de Prensa y Difusión
Tel: (54-11) 4899-5000
Internos: 2000 / 2006 / 2056
prensa@mincyt.gob.ar
Godoy Cruz 2320 (C1425FQD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Tel: (54-11) 4899-5000 | info@mincyt.gob.ar
Godoy Cruz 2320 (C1425FQD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
<+> ver mapa
