

Primera planta de producción de combustible sólido recuperado del país
Con financiación de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, el Ministerio de Ciencia aportó $10.000.000 para que la empresa Arcillex produzca energía a partir de residuos industriales.

Energe: captador solar plano para uso térmico
El captador solar plano para uso térmico -o calefón solar- de la Empresa Energe recibió el Premio Innovar en 2010 y contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia para mejorar su competitividad.

Una fábrica de aerogeneradores eólicos abre sus puertas en Mendoza
La empresa IMPSA puso en marcha una nueva planta de aerogeneradores y una turbina de última generación gracias al apoyo financiero otorgado por el Ministerio de Ciencia a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Una empresa argentina podrá abastecer a acuicultores a nivel mundial
La compañía biotecnológica ubicada en La Plata, Buenos Aires, desarrolló un proceso único a nivel mundial para la producción de cistes de artemia de forma controlada, sustentable y amigable con el ambiente.

Nuevo tratamiento de ortodoncia invisible desarrollado en Córdoba
Una empresa de base tecnológica desarrolló un alineador dental móvil, transparente y flexible a partir de modelados en 3D de la boca del paciente.

El uso sustentable de guanacos cambia la vida de los pobladores de la Reserva La Payunia
Pobladores de la Reserva La Payunia en Malargüe, Mendoza desarrollan un modelo productivo basado en el uso sustentable de guanacos. La producción de su lana junto con la incorporación de innovaciones tecnológicas mejora la situación socioeconómica de pequeños productores en condiciones de vulnerabilidad

Primera planta de tratamiento de residuos de la actividad forestal en la Argentina
En Santa Ana, a 45 km de la ciudad de Posadas, Misiones, funciona la primera planta de pirólisis que transforma el aserrín en biocarbón, fertilizantes y biocombustibles.

Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas
El dispositivo fue diseñado para detectar trastornos infecciosos como el mal de Chagas de forma rápida para facilitar el diagnóstico en poblaciones aisladas o de bajos recursos.

Estudian el canto de aves como clave para el desarrollo de prótesis vocales para humanos
Científicos de la Universidad de Buenos Aires descubrieron que el estudio de los mecanismos neuronales que emplean los pájaros durante el canto podría ayudar en el desarrollo de dispositivos de fonación para personas que perdieron el habla.

“Producimos hechos con desechos”
Una empresa dedicada a la recuperación de envases de plástico post consumo, ubicada en Sarandí, desarrolló una planta de procesamiento que transforma las etiquetas, tapas y anillos de seguridad de los envases en material para la producción de sunchos y caños de polipropileno.

Reserva Natural Tara Inti (Isla del Sol)
El proyecto Reserva Natural Tara Inti promovió el desarrollo de actividades recreativas de bajo impacto y de turismo ecológico dentro del curso de agua del Río Dulce, en la ciudad de Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero.

Cocinas solares y harinas nutritivas en Jujuy
Un grupo de pobladores de Tilcara, provincia de Jujuy, desarrolló un proyecto para fabricar cocinas solares como alternativa sustentable y recuperaron cultivos milenarios para generar harinas de reconocido valor nutritivo.

El Yacón, recuperación comunitaria de un cultivo andino
Agroindustria en la Quebrada de Humahuaca

De San Juan al mundo, pasas de uva de exportación
Lomas del Sol, una empresa sanjuanina que se dedica a la producción de pasas de uva desde 1979, logró expandirse a mercados internacionales con un producto de alta calidad llegando a proveer a más de 10 países.

Vacas mochileras para combatir el cambio climático
En la Argentina existen entre 55 y 57 millones de bovinos que producen por día alrededor de 250 a 300 litros de gas metano uno de los causantes del efecto invernadero.

Usos, guarda y posibilidades de las células madre
El campo de investigaciones con células madre es un área promisoria dentro de la medicina reparadora y regenerativa. Sin embargo, el desarrollo de la misma aún se encuentra en un período experimental en muchas de sus potenciales aplicaciones. Ante esto, la Comisión cumple un papel fundamental para dar respuesta sobre esta temática.
Casos Modelo